Hernán Luna, Gerardo Madrigal y Carlos Mario Álvarez, integrantes del cuerpo médico de Atlético Nacional, estuvieron presentes en el congreso más importante del mundo, la “International Conference on Sports Rehabilitation and Traumatology” organizado por Isokinetic Medical Group conjuntamente con la FIFA y con el apoyo del FC Barcelona, realizado en las instalaciones del estadio Camp Nou, escenario deportivo propiedad del equipo Azulgrana.
Hernán Luna, Gerardo Madrigal y Carlos Mario Álvarez, integrantes del cuerpo médico de Atlético Nacional, estuvieron presentes en el congreso más importante del mundo, la “International Conference on Sports Rehabilitation and Traumatology” organizado por Isokinetic Medical Group conjuntamente con la FIFA y con el apoyo del FC Barcelona, realizado en las instalaciones del estadio Camp Nou, escenario deportivo propiedad del equipo Azulgrana.
Del 13 al 15 de mayo, los galenos verdolagas conocieron, aprendieron e intercambiaron conocimientos de las ciencias del deporte y la medicina a través de conferencias y debates expuestas en cada una de las instalaciones del recinto deportivo como las graderías del estadio, la Sala Roma, la Sala París, la sala de prensa Ricard Maxenchs entre otros. Un evento que reunió a 2.500 delegados y 197 conferenciantes de 90 países, cuyo objetivo principal estaba encaminado al futuro de la medicina del fútbol junto a los mejores especialistas del mundo.
Hernán Luna, médico del equipo verde habló de este gran evento y resaltó: “El Congreso internacional tuvo tres ejes principales, el primero de ellos encaminado a las lesiones deportivas, diagnóstico, tratamiento, reacondicionamiento y los últimos avances en la medicina regenerativa en tratamiento de las lesiones deportivas. El segundo pilar fue la rehabilitación y reacondicionamiento físico de los deportistas una vez superado el tratamiento de las lesiones deportivas y por último el retorno a las actividades. Una experiencia interesante por la posibilidad de hacer contactos para nuestro evento deportivo que tenemos pensado realizar este año en su segunda edición y para obtener algún conocimiento o información en relación con los desarrollos que se llevan a cabo en los principales equipos sobre todo del continente europeo y algunos del continente asiático”.
Finalmente Hernán Luna enfatizó en la importancia de este tipo de eventos: “Vale la pena destacar esa posibilidad de intercambiar algunas experiencias con importantes profesionales de los diferentes continentes del mundo, establecer relaciones y comparar nuestro trabajo con lo que se viene desarrollando en los polos de la ciencia a nivel mundial. Es gratificante para nosotros comparar nuestro trabajo y saber que efectivamente transitábamos por buen camino, y que con algunos ajustes de carácter tecnológico y científico vamos a escalar posiciones mucho más importantes de las que hasta hoy hemos podido avanzar”.