¡Trasciende tu vida dejando un legado de amor!
Cuando le das un sí a la donación de órganos y tejidos, puedes salvar la vida hasta de 55 personas.
Si 820 personas aceptaran ser donantes de órganos y tejidos, podríamos llenar el Estadio Atanasio Girardot con 45.000 pacientes que se beneficien de una nueva oportunidad de vida.
¿Qué debes hacer para ser donante?
Solo necesitas el deseo de ayudar a otras personas. En vida, puedes manifestar tu voluntad de ser donante inscribiéndote en la página web del Instituto Nacional de Salud y diligenciar el formulario digital. Es de vital importancia que en vida converses con tus familiares sobre tu voluntad de ser donante, para que ellos comprendan y respeten tu decisión al momento del fallecimiento.
¿Quiénes pueden ser donantes?
En Colombia puede ser donante cualquier persona sin rango de edad, siempre y cuando el procedimiento se realice bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente, y se evalúen todas las condiciones del donante, para determinar que órganos y tejidos pueden ser donados.
¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?
Se pueden donar órganos como: corazón, riñones, hígado, pulmones, intestino, y páncreas. Y tejidos como: córneas, esclera, piel, huesos, médula ósea, cartílagos, tendones, vasos sanguíneos y válvulas cardiacas.
Cuándo fallezca, ¿qué debe hacer mi familia?
Informar inmediatamente sobre tu voluntad al personal médico que esté a cargo en la institución de salud, para que a su vez se informe a la Red de Donación y Trasplantes de Colombia.
Debes saber que, la donación de órganos y tejidos está regulada en Colombia y es 100% segura. Debido a que se trata de un acto altruista que se realiza con el objetivo de ayudar, no es una actividad por la cual se pueda recibir o entregar remuneración de ningún tipo. De igual forma, no tiene ningún costo para la familia o la persona que decide ser donante en vida.
#VamosTodosJuntosPorLaEternidad










